Si el internet vino a revolucionar la forma de publicar los contenidos de manera global, la existencia del WiFi se convirtió en un bum en la forma de conectarnos a la red y con ello tener acceso a la inimaginable cantidad de información que hoy en día podemos encontrar. La forma en que esta tecnología ha evolucionado ha generado un cambio dramático en la expectativa que los usuarios poseen en la rapidez para compartir y acceder a la información.
Pues bien, como todo lo que en relación a tecnología se refiere, en este momento estamos en el proceso de ser testigos de una nueva experiencia de conexión: el Wifi 6. Considerando que el Internet de las Cosas sigue en aumento, no es de extrañar que esta nueva edición de Wifi tenga especial interés en brindar la cobertura a todos estos elementos que se desprenden de dicha tecnología.
La oferta de nuevos protocolos que conlleven un mayor rendimiento es parte de la oferta que el Wifi 6 trae consigo. Este no solo está diseñado para aumentar el rendimiento en general de la conectividad, sino que está diseñado para poder funcionar con escenarios del mundo real. Para ello ha desarrollado nuevas funciones como:
- OFDMA: conocido así pos sus siglas en inglés, el Acceso Múltiple por División de Frecuencias Ortogonales representa un método de modulación para esta nueva generación de acceso a banda ancha. Posee, entre otras ventajas, una mayor sincronización y con implementaciones más ingeniosas.
- Tecnología MUMIMO: la cual se refiere a la tecnología de múltiple usuario, múltiple entrada y múltiple salida que permite a un router comunicarse con múltiples dispositivos de forma simultánea.
- Tecnología TWT: la cual promete una mejor eficiencia energética y, por lo tanto, un menor consumo de batería lo cual será de mucho beneficio y agradecimiento de los usuarios de dispositivos portátiles y teléfono móviles.
- Coloración BSS: se trata de una técnica de reutilización especial que usa marcas o “colores” para identificar la red.
La evolución que el Wifi ha tenido desde 1999, año que se considera como oficial de su creación, ha sido vertiginosa. Las velocidades de carga y descarga que se pueden alcanzar abre grandes oportunidades de desarrollo y, desde el enfoque que la versión 6 ofrece, en cuanto a la multiplicidad de conexión y el enfoque hacia el internet de las cosas se visualiza un futuro muy esperanzador desde la perspectiva del usuario que cada día incrementa su demanda y por ende la expectativa de mejora.