Un ciberataque está definido como cualquier ataque a sistemas de información hecha por individuos u organizaciones, por medio de actos maliciosos, usualmente originados de fuentes anónimas que roban, alteran o destruyen un blanco específico mediante hackeo o un sistema vulnerable.
En América Latina, según reporte de Kaspersky, ocurren unos 6,4 ataques de malware móvil por segundo. Según un informe sobre las tendencias de ciberataques en el periodo entre noviembre de 2018 hasta noviembre de 2019, se registraron 97 millones de ataques de phishing, una de las amenazas más conocidas que consiste en engañar visualmente mediante correos o links (con premios, historias, regalos o citaciones importantes) a un usuario para que entregue sus credenciales de acceso a sus cuentas.
Para el 2021 se cree que los ataques cibernéticos tendrán un costo de U$S2 trillones de dólares en pérdidas en el ámbito privado y estas tendencias pueden abarcar a cualquier rubro, con el fin de solicitar rescate, como ya ocurrió en 2017, con ataques ransomware o malware. Los daños globales relacionados a ataques de ransomware llegarán a $11.5 billones en el 2019 (Cybersecurity Ventures)
La falta de cultura de ciberseguridad en las poblaciones hace que aumenten los riesgos; entre más personas caigan en el falso correo del banco, más ‘campañas’ se van a seguir presentando ya que los hackers lo ven como una forma de negocio. Los ciberataques son la nueva línea del crimen organizado, si bien los ataques son sofisticados buscan cosas simples, como herramientas de seguridad desactualizadas u obsoletas.
COMNET a través de su portafolio de productos de Solutions permite escanear la vulnerabilidad de la red, para analizar la situación actual de la seguridad informática de la empresa y a partir de ello establecer un plan para la prevención y monitoreo de ataques mediante un software especializado.
¡Solicita tu demo y conoce si estás preparado!
23293000 / www.comnetsa.com